Conforme lo establecido en la Ley de Fomento para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, y con base en la Convocatoria SEI 2022, la mañana de este viernes 20 de enero del presente año se llevó a cabo la entrega de nombramientos a los 13 de nuestros Profesores de Tiempo Completo que han sido reconocidos como miembros del Sistema Estatal de Investigadores, ente en el que obtuvieron sus resultados al comprobar la realización de Producción Científica y Tecnológica.
Para este acto protocolario, en representación de la Dra. Elva Isabel Gutiérrez Cabrera, rectora de esta casa de estudios, el Dr. Manuel Granadillo Menéndez, Director de Vinculación, y de la Mde. Alejandra Rodríguez Ruiz, responsable del Área de Investigación Académica, hicieron entrega de los nombramientos a las y los profesores. En su intervención, el Dr. Granadillo reconoció la ardua labor que las y los profesores reconocidos han realizado en materia de investigación y producción científica y tecnológica, destacando la posibilidad de generar nuevas redes de colaboración en beneficio de nuestros estudiantes y de nuestros cuerpos académicos.
Hacemos extensivo nuestro reconocimiento a la labor docente de nuestros Profesores de Tiempo Completo por haber obtenido sus nombramientos en el Sistema Estatal de Investigadores durante el periodo diciembre 2022 a diciembre 2023.
1. Patricia del Carmen Paredes Suárez.
2. Víctor Hugo Virgilio Méndez.
3. Julia Patricia Macosaay Padilla.
4. Juan Francisco Chávez Dehesa.
5. María Patricia Trujeque Gurubel.
6. Martín Gerardo Martínez Valdés.
7. Guadalupe Honorio López.
8. Martha María Castro Luna.
9. Salustino Abreu Jiménez.
10. Elías Rivera Custodio.
11. Yurdya Cámara Rodríguez.
12. Herlinda Centeno Pérez.
13. Pamela Gpe. Alegría Mézquita.
La Universidad Tecnológica del Usumacinta reconoce, promueve, e impulsa la labor de investigación y desarrollo tecnológico que realizan los investigadores; por lo que, a través del trabajo constante que profesores realizan en materia de investigación y vinculación, mediante proyectos de investigación, y publicaciones editoriales con distintos sectores, se dará mayor beneficio a nuestros estudiantes en un mejor desarrollo académico.